ALIMENTOS NATURISTAS, TAN BUENOS COMO MORTALES
Es 2 de mayo de 2011 y nace Maria Jose. Su mamá Angélica es una mujer que cuida mucho su cuerpo. Durante los últimos años de su vida ha coincidido con el nutricionista Cristhian Perez, quien considera que la alimentación naturista y orgánica tiene como filosofía el equilibrio del hombre y la naturaleza, y que la naturaleza con sus productos vegetales contienen nutrientes sumamente óptimos para el organismo pero que son ignorados por la industria de la comida. Por ejemplo, el germen de trigo que mejora la circulación, oxigena los tejidos y además es muy eficaz para la mala digestión.
Es 3 de julio del mismo año y María José ha llorado mucho, lleva dos días sin poder hacer sus necesidades y tiene a gran parte de la familia preocupada. Angélica quién a pesar de cuidar mucho de su alimentación sufre de estreñimiento pensó en darle Acacia de la India a María José. Siempre que ella lo toma logra ir al baño y su intestino grueso deja de retener. Angélica sabe que la nutricionista María Del Pilar Cancela tiene una preparación de Acacia de la India que resulta “beneficiosa para el buen funcionamiento hepático, y para reducir la síntesis de colesterol malo o LDL”. En la tarde de ese mismo día, Angélica se siente muy tranquila al darle a María José en el tetero Acacia de la India. Siente que ese hábito de alimentación saludable en el que consume productos naturistas será muy beneficioso para la vida que está empezando María José. Quiere transmitirle algunos hábitos alimenticios, por ejemplo comer diariamente productos hechos con uchuva para disminuir afecciones renales o ayudar a regular la tensión, también consumir leche de soya para evitar problemas digestivos y úlceras, entre otros.
Es 4 de Julio, María José ya no está llorando y pudo hacer sus necesidades, por esa razón Angélica está mas tranquila. A lo largo del tiempo ha generado confianza en estos productos gracias a su experiencia y también a que sabe que desde el 2004 la industria naturista está reglamentada y que más de 67 laboratorios a nivel nacional se están empeñando en reemplazar los productos químicos por productos naturales. Tal como cuenta Bibiana Bueno, directora de la Federación Naturista de Colombia, las discusiones con el ministerio de salud han avanzado y se han formalizado como un sector cuyos productos ya tienen registro INVIMA. Por otro lado los cultivos orgánicos han aumentado desde el 2010. De las 5.1 millones de hectáreas cultivadas en Colombia un poco más del 1% es orgánico certificado. Se cree que estos cultivos aprovechan de manera más eficiente los recursos naturales ya que estimula, recupera y mantiene la fertilidad de los suelos. Protege las especies nativas vegetales y recicla los desechos orgánicos de las cosechas. Además estos cultivos orgánicos capturan entre 3 y 8 toneladas de CO2 por hectárea, lo que resulta bastante atractivo para el cumplimiento de los protocolos ambientales como el de Kioto, Montreal y Rio + 20, entre otros.
Sin embargo en la mañana de ese día Angélica se sorprendió cuando le cambió el pañal a María José, muy preocupada por ver sangre en el pañal corrió a la clínica y entró a urgencias. La atiende un médico general y la remite a un especialista. El especialista le dice que es probable que el agua de Acacia de la India haya generado algún malestar y simplemente irritó el estómago de María José. De camino a casa, Angélica desconfiada empieza a buscar por internet efectos secundarios de algunas plantas o productos naturistas. No encuentra alguna referencia explícita a Acacia de la India, pero si de plantas familiares, por ejemplo plantas que sirven de insumo para muchos productos naturistas como la familia de las Aristolocha. Según el médico Elmar Huerta, las plantas de este tipo son usadas en productos naturistas inspirados en medicina china. Una medicina oriental que supone múltiples propiedades de las plantas que sirven para el tratamiento del cuerpo humano. En el caso de la familia de las Aristolocha se usa para el tratamiento de la hinchazón y dolor articular, pero el doctor también advierte que contienen ácido aristolóquico, el cual causa más mutaciones genéticas que derivan en cáncer tan grave como el que genera el humo del tabaco o la luz ultravioleta.
Los siguientes 2 días fueron de mucha angustia. María José seguía sangrando y todos los médicos coincidían en que el intestino estaba levemente irritado. Angélica muy intranquila desconfiaba de los médicos. Luego de buscar mucho por internet encontró a un médico especializado específicamente en unas enfermedades peculiares derivadas de anomalías en el colon. Llama al número que aparece del doctor pero le dicen que por la época solo estaba atendiendo los jueves ya que los primeros días de cada semana acudía a una actividad académica en el exterior. Pregunta por la cita mas cercana y le dicen que es para dentro de un mes. Ella sentía que su hija estaba muy mal y no podía esperar un mes, por lo que el jueves mas cercano acudió al consultorio del doctor para decirle que la situación de María José la angustiaba mucho y que estaba segura de que los médicos de urgencias no tenían razón.
Es 7 de Julio, Angélica llega a la sala de espera y se encuentra con el doctor, le toda la situación de Maria José y él de manera apurada pero extrañada le dice que lo espere un rato mientras intenta sacar un espacio dentro de las citas que están programadas. Cuando atiende a María José se preocupa de sobremanera y pre diagnostica una enfermedad que pareciera ser grave. El doctor le dice a Angélica que se vaya para la clínica del Country ya que ahí tienen la infraestructura para hacer todos los exámenes pertinentes. Al llegar a la clínica Maria José es sometida a los exámenes y el doctor confirma que tiene Enterocolitis Necrosante grado tres. Una enfermedad muy grave en los bebés que en la mayoría de los casos causa la muerte. La explicación es que justamente la Acacia de India tiene una acción estimulante sobre órganos huecos recubiertos de fibras musculares lisas, que en términos prácticos estaba separando el colon del intestino, como si se estuviera “deslizando” del lugar que debería estar, gracias a unas “bolsas” que empujan al colon.
Luego de un par de días de intervenciones médicas María José sobrevive a las operaciones, tiene una recuperación satisfactoria a pesar de la debilidad que tiene un bebé de dos meses. Angélica después de todo no alcanza a creer que estuvo a punto de matar a su hija, que pasó por una situación muy difícil por confianza hacia los alimentos naturistas.
Por lo anterior el doctor Elmar Huerta resulta pertinente y conciso al puntualizar algunas recomendaciones a la hora de consumir productos naturistas. Cree que es necesario advertir que muchos de estos productos no pasan los mismos controles de calidad y rigurosidad que los medicamentos fármacos. Que es necesario investigar muy bien el producto naturista que se consumirá ya que al venderse como alimentos y no como medicamentos no es vital una orden médica y por lo tanto no se sabe cual será el impacto del producto en el cuerpo del paciente. Al momento de acudir al médico es importante comentarle si está consumiendo alguno de estos productos, pues en muchos casos los pacientes suponen que al ser naturista no tendrá algún efecto negativo y eso es mentira.
Quizá la reflexión mas importante que se puede sacar de la puntualización del doctor Huerta es que se debe desmitificar el hecho de que consumir productos naturistas y orgánicos solo traerá beneficios. Que aunque sean productos que aprovechan al máximo las propiedades de la naturaleza y además el impacto ecológico de los cultivos orgánicos sea deseable, no implica que todos los productos naturales por más orgánicos que sean estén diseñados para todas las personas. En ese orden de ideas es importante categorizar que tipos de organismos están aptos según su edad, nivel de desarrollo o tolerancia a diferentes sustancias. Por ejemplo, María José no estaba apta para consumir Acacia de la India, y seguramente existen más casos como los que nombra el doctor Elmar Huerta con la Aristolocha en los que se pueden tener efectos secundarios mortales y el riesgo a tener estos efectos aumenta cuando se consumen productos naturistas de manera ingenua y desmedida.